Tegucigalpa ha tenido 5 centros históricos y en cada uno de ellos se ha construido un parque o plaza que en su momento fue el centro de su época. Hagamos un recorrido por ellos.
De Parque en Parque
En sus inicios, Tegucigalpa se desarrolló alrededor de las minas de plata que los españoles explotaban. Estas minas quedaban en la zona de La Leona y las faldas de montaña a sus alrededores, y fue en tal zona donde se ubicó el primer centro histórico de la ciudad, Más de 200 años después de que eso ocurriera se construyó el Parque La Leona, considerado como el parque más emblemático de Tegucigalpa.

Con el aumento de la explotación minera la necesidad de agua aumentó y como las fuentes del liquido quedaban muy lejos de La Leona, la población se extendió hacia la planicie inferior, construyéndose ahí el Convento de San Francisco y una iglesia, justo en la zona que hoy conocemos como el Parque Valle.

Todo en la ciudad iba en aumento y lo que era el segundo centro histórico del Parque Valle se extendió hacia el Oeste, construyéndose ahí una iglesia y un convento que pronto se convirtió en el tercer centro histórico de la ciudad y que hoy conocemos como Parque La Merced.

La actividad social y económica creció hacia uno de los lugares que fue poblado en los albores de Tegucigalpa, sitio donde los “excluidos” construyeron su propia iglesia para poder ingresar a ella ya que dicho privilegio era para los españoles y criollos. Fue de esa forma que Los Dolores se convirtió en el cuarto centro histórico de la ciudad, la más preciosa y detallada iglesia, un mercado y la Plaza Los Dolores.

Todo estaba consumado, la ciudad por fin se consolidó de Este a Oeste y se creó la Plaza Central en cuyos alrededores se construyeron dos iglesias y donde una de ellas se quemó. También se ubicó el ayuntamiento y el centro de la vida política, social y comercial de Tegucigalpa, el quinto centro histórico que hoy es el Centro de Tegucigalpa.

Una hermosa ciudad que tiene mucho que contar.