Subir

Blog Standard Fullwidth

Nítido lucía el edificio del Congreso Nacional

Así se construyó el actual local del Congreso Nacional

Una nueva república y nuevas necesidades de administración fueron el inicio del establecimiento del Poder Legislativo. Vos y yo lo conocemos como el Congreso Nacional. Buscando Espacio Neutral En el primer tercio del siglo XIX existía una pelea de poder entre Comayagua y Tegucigalpa, razón por la cual se escogió a Cedros como sitio neutral...Seguir leyendo
Cuando el centro comenzó a crecer hacia las alturas

5 Edificios que Desafiaron el Horizonte Capitalino

Cuando hablamos de edificios altos en Honduras, alzamos la vista y encontramos a varios de decenas de pisos. Hoy les cuento de cuando el centro comenzó a crecer hacia las alturas en tiempos cuando las edificaciones apenas alcanzaban un par de pisos. Por cientos de años Tegucigalpa y Comayagüela eran un grupo de viviendas y...Seguir leyendo

El lindo edificio del Mercado de Los Dolores que ya es solo historia

Desde un principio, Tegucigalpa se fue poblando alrededor de las minas de donde se extraía la plata que hizo que se reconociera al poblado como Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa. De igual forma, se fueron consolidando los mercados donde se vivía una intensa actividad económica y fue el Mercado Los Dolores el que más...Seguir leyendo
historia

Mi Historia del Centro

¿Les cuento mi historia? Como todos, yo también cuestiono–de vez en cuando–mi existencia en el mundo. En una de esas maravillosas crisis existenciales que suelo tener, decidí renunciar al trabajo en el que me desempeñaba para cambiarlo por uno mucho menos prometedor pero que, por lo menos, era diferente y divertido, y con el que...Seguir leyendo

Tito dijo que el centro será remozado y ¿nosotros que papel jugamos?

Años de vivir en el centro y de ver como muchas cosas se han ido perdiendo y deteriorando me han hecho brincar de emoción al escuchar a nuestro alcalde decir que en esta administración le ha llegado el tiempo al centro. Dijo, en pocas palabras que será remozado y eso me hace pensar muchas cosas...Seguir leyendo
centro peatonal

Sería Bonito: Un Centro Peatonal

En el centro, mis días más felices han sido los días más tristes. Hace ocho o nueve meses un camión se desbarató allá por la encrucijada del Midence Soto y el Parque Central; los repuestos venían desde lejos, y por unos cuantos minutos, el tráfico vehicular cesaba y las personas caminaban–no, no caminaban, merodeaban, deambulaban,...Seguir leyendo
centro

El Centro: Regresando donde empecé

El Centro de Tegucigalpa: un lugar que sólo escuchaba en las anécdotas de mi abuela, de mi madre, mis tíos, cuando hablaban del segundo piso del Bazar Jerusalén–la tienda de mis bisabuelos en El Centro, quienes fueron parte de los emigrantes palestinos que llegaron a Honduras a principios del siglo XX. En la actualidad, era...Seguir leyendo
mari

Mari, la emprendedora del Barrio la Ronda

Seguro que has escuchado la expresión el agua es vida. Para Mari, una mujer emprendedora– pero sobre todo luchadora–del centro de Tegucigalpa­, el agua es también esperanza. Es una historia de superación y sobre todo el futuro de sus dos hijos de 8 y 11 años, que la acompañan cada día; sueña con mandarlos a...Seguir leyendo

7 Grandes Obras de Tegucigalpa en 1948

Lo que conocemos como el centro histórico de Tegucigalpa y Comayagüela hoy era, en 1948, casi la totalidad del área urbana de ambas ciudades. Fue precisamente en ese año en que se inauguraron las obras públicas que hoy son de las más emblemáticas de la capital. Calles de Adoquín Desde principios de la década de los ’40,...Seguir leyendo

¿Adónde queda el Puente 12 de Julio?

Los habitantes del Distrito Central han dejado a lo largo de la historia muchas evidencias de que cuando le quieren llamar a algo de una forma, no hay camino que les haga cambiar, sitios como La Leona, el Barrio La Hoya y muchos más son conocidos por dichos nombres menos por el que fueron bautizados....Seguir leyendo
© Vuelve Al Centro | 2017
X